• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANTONIO DEL MORAL GARCIA
  • Nº Recurso: 11127/2023
  • Fecha: 30/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No procede la revisión de la condena impuesta al recurrente, puesto que la regulación ofrecida por la reforma normativa no es mas favorable para el condenado.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Mérida
  • Ponente: FRANCISCO MATIAS LAZARO
  • Nº Recurso: 21/2023
  • Fecha: 29/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El informe pericial sobre la credibilidad de la víctima es un elemento de contraste cuya utilidad es más que apreciable en aquellos casos en los que la víctima es menor de edad, sin embargo, esa utilidad deja de ser tal cuando lo que se pide del perito es que informe sobre si un mayor de edad, en pleno uso de sus facultades mentales y sin alteraciones cognitivas, dice o no la verdad. agravante específica en los delitos contra la libertad sexual sobre menores de 16 años de prevalimiento o superioridad. Bifurcación de ambas. El prevalimiento de una situación de superioridad es distinto del contemplado en el art. 181.3, en que el prevalimiento se dirige a obtener el consentimiento de la víctima, en este caso va dirigido a facilitar la comisión del delito. Calificación jurídica conforme a la legislación vigente en el momento de comisión de los hechos al ser más favorable para el reo. Atenuante de dilaciones indebidas. Imposición de las costas al condenado, incluidas las de la acusación particular. Responsabilidad civil ceñida a los daños morales que concurren ínsitamente en este tipo de delitos.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: VICENTE MANUEL ROUCO RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 34/2024
  • Fecha: 24/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la condena por delitos de agresión sexual a menor de 16 años, con acceso carnal y prevalimiento, de exhibicionismo de pornografía y de captación de menor de edad para elaborar material pornográfico. En los delitos contra la libertad e indemnidad sexual la declaración o testimonio de la víctima es la prueba de cargo más relevante, estableciéndose criterios que coadyuban para su valoración como son la ausencia de incredibilidad subjetiva (inexistencia de sentimientos espurios), credibilidad objetiva (corroboraciones periféricas con otras pruebas objetivas o indicios) y persistencia en la incriminación; la deficiencia en uno de los parámetros no invalida la declaración y puede compensarse con un reforzamiento en otro. Dichos parámetros valorativos que concurren en el caso.. Los delitos son cometidos en forma continuada, continuidad delictiva que requiere que: a) la víctima sea siempre la misma persona; b) existencia de un dolo y un mismo plan de ejecución unitarios y. no solo con respecto a la identidad entre los diferentes tipos penales infringidos, sino también a la semejanza comisiva en cuanto a las circunstancias de lugar, ocasión, etc. que las caractericen; y c) no se produzcan importantes censuras o soluciones de continuidad dilatadas entre los distintos hechos o grupos de ellos. La continuidad concurre. Los delitos cometidos no han prescrito, ya que se cometen sobre víctima menor de edad, iniciando la prescripción cuando esta alcanza la mayoría de edad.í
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: MARIA TERESA DE JESUS GOMEZ CASADO
  • Nº Recurso: 26/2021
  • Fecha: 24/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No existe infracción constitucional si el Juez valora los hechos y los calibra de modo distinto a como venían siéndolo, siempre y cuando no se introduzca un elemento o dato nuevo al que la parte o partes, por su lógico desconocimiento, no hubieran podido referirse para contradecirlo en su caso. Principio acusatorio y derecho de defensa. Siendo hechos que empiezan a ocurrir en la infancia, el recuerdo pudiera haberse visto alterado por el proceso mental o psicológico atravesado por las propias víctimas a lo largo de este tiempo, y por lo que, después de haber analizado en varias ocasiones lo sucedido las víctimas pudieran haber concluido, entremezclando en su memoria los recuerdos algo lejanos de la niñez con la percepción que con los ojos ya más adultos pudieran realizar de tales hechos. Calificación jurídica conforme a la Ley más favorable que es la vigente a la fecha de enjuiciamiento. Agravante específica de prevalimiento. Requisitos. Continuidad delictiva en delitos contra la libertad sexual. Atenuante de dilaciones indebidas. Distinción entre atenuante simple y muy cualificada.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Murcia
  • Ponente: MARIA TERESA DE JESUS GOMEZ CASADO
  • Nº Recurso: 31/2022
  • Fecha: 24/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Es perfectamente posible desvirtuar la presunción de inocencia con la sola declaración de la víctima, aún cuando fuera la única prueba disponible, lo que suele suceder en casos de delitos contra la libertad sexual. No es ni mucho menos infrecuente que la persona victimizada no pueda denunciar el hecho al tiempo de producción. Situaciones de incapacidad física, de coerción moral, de bloqueo emocional, de miedo pueden explicarlo, y pueden otorgar, de forma indirecta, incluso, mayor atendibilidad al relato primario. Si el autor era menor de edad cuando cometió los hechos en relación con una de las víctimas, no puede ser enjuiciado por un tribunal ordinario. Agravante específica de prevalimiento y abuso de superioridad. La existencia de una relación familiar consolidada en el tiempo, implicó al autor ventajas sobre la menor, y le facilitó la comisión de los hechos delictivos. Delito continuado. Calificación jurídica conforme a la Ley vigente al tiempo del enjuiciamiento al ser más favorable. Atenuante de dilaciones indebidas. Concepto y cuantificación de daño moral.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: MARIA LUISA QUIROS HIDALGO
  • Nº Recurso: 15/2023
  • Fecha: 24/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala condena por un delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y un delito continuado de injurias y vejaciones injustas en el ámbito de la violencia doméstica, absolviendo del delito de acoso o stalking, delito introducido por la ley de 30 de marzo de 2015, que reforma el código penal y que no está acreditado en este caso. Los hechos ocurrieron entre 2017 y 2020, pero con posterioridad ha habido reformas más favorables para el reo en cuanto a la penalidad de los delitos sexuales, concretamente la reforma operada por ley 10/2022, de 6 de septiembre y ley 4/2023, de 27 de abril, aplicándose la reforma de 2022, que es la ley penal intermedia más favorable para el reo, que establece penas inferiores.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Palmas de Gran Canaria (Las)
  • Ponente: CARLA MARIA DEL ROSARIO BELLINI DOMINGUEZ
  • Nº Recurso: 59/2024
  • Fecha: 24/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: No hay error en la apreciación de la prueba ni vulneración del principio de presunción de inocencia. La declaración de la víctima reúne los requisitos para otorgarle credibilidad: las diferentes declaraciones que ha efectuado la menor siempre han sido del mismo tenor, salvo pequeñas discordancias propias del tiempo y de la voluntad de no recordar y querer apartar estos hechos de su mente. No hay falta de credibilidad subjetiva ni motivación espuria. Diferentes elementos corroboran datos contenidos en su declaración: testificales de personas cercanas, de un psicólogo que la ha tratado, de agentes policiales o de psicólogos que la han examinado y emitido informe, también hay una grabación aportada en que el acusado ha reconocido ser la persona que está hablando. No se desvirtúa porque no se hayan encontrado lesiones físicas o restos biológicos del acusado en el cuerpo de la menor. Hay agresión sexual por cometerse actos de contenido sexual (penetración vaginal) y finalidad lasciva o ánimo libidinoso. El delito es continuado por aprovechar idéntica ocasión para repetir la conducta delictiva.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Civil y Penal
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: JESUS MARTINEZ-ESCRIBANO GOMEZ
  • Nº Recurso: 42/2024
  • Fecha: 24/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma la condena por delito de abuso sexual con acceso carnal y agravante específica de prevalimiento. El apelante sostiene que los hechos serían constitutivos de un delito de abuso sexual con abuso de posición reconocida de confianza, autoridad o influencia sobre la víctima del art. 182, derogado por la LO. 10/22 de 6 de Septiembre y, por ello, procede la libre absolución. Hay que considerar que el art. 182 no está derogado, sino que pasa a estar regulado en los arts. 178 y 179 actuales. La prevaricación es una situación de superioridad o ventaja (de diversa índole: laboral, docente, familiar, económica, de edad, etc.) del sujeto activo sobre el pasivo por la que el sujeto activo consigue, valiéndose de ella, la captación de la voluntad de la víctima manejándola y sometiéndola a sus apetencias sexuales, incluso en víctimas mayores de edad; mientras que el abuso de confianza, autoridad o influencia supone un prevalimiento de menor entidad o intensidad al no utilizar el término "coartar la libertad" que sí utiliza el prevalimiento en el art. 181.3º, siendo aplicable a víctimas comprendidas entre 16 y 18 años de edad, en ambos casos se hace irrelevante el consentimiento de la víctima. El comportamiento del acusado (había logrado hacer depender de él a la víctima y su familia, la amenazaba con quitarles el sustento y echarlos del país, quitarle a la víctima su hijo, etc.) supera el simple abuso de confianza, autoridad o influencia, tratándose de un prevalimiento absoluto.
  • Tipo Órgano: Sala de Apelación de la Audiencia Nacional
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ELOY VELASCO NUÑEZ
  • Nº Recurso: 18/2024
  • Fecha: 23/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Existencia de prueba de cargo suficiente, adecuadamente valorada. Delito continuado de abuso sexual a menor de 16 años. Inaplicación retroactiva de norma más favorable: no puede aplicarse fragmentariamente la norma.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Segovia
  • Ponente: IGNACIO PANDO ECHEVARRIA
  • Nº Recurso: 20/2023
  • Fecha: 19/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La declaración de la víctima en delitos contra la libertad sexual se erige en una prueba base y elemento rector de la prueba de cargo contra el acusado dadas las circunstancias de soledad en que este tipo de delitos suelen producirse. En el acto del juicio, y una vez advertida la denunciante de la posibilidad de acogerse a su derecho a no declarar, la misma mantuvo su deseo de no hacer declaración alguna. El Tribunal valoró su posible madurez para adoptar esta decisión, llegando a la conclusión de que la había realizado con absoluta independencia. No es posible hacer uso de las declaraciones practicadas con todas las garantías legales en la fase de instrucción dado que en ninguna de ellas consta que previamente a prestar esa declaración hubiera sido informada de la posibilidad de no declarar. Todas las otras pruebas que obran en las actuaciones parten de esa declaración, incluida la prueba pericial psicológica. Absolución del acusado.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.